Examinación de la naturaleza humana: Reseña al libro El Túnel de Ernesto Sábato

           Examinación de la naturaleza humana: Reseña al libro El Túnel de Ernesto Sábato


Resumen de El túnel de Ernesto Sábato


En esta reseña de El túnel de Ernesto Sábato, se exploran las profundas reflexiones del autor a través de su protagonista, Juan Pablo Castel y se centra en examinar profundamente la naturaleza humana, destacando temas como la soledad, la vanidad, la exclusión social y el sentido de la vida. Además, se examina cómo las experiencias académicas y científicas de Sábato influyeron en su escritura, aportando una perspectiva única y enriquecedora a su narrativa. A través de fragmentos seleccionados de la obra, se busca instruir al estudiante sobre las complejas dinámicas psicológicas y sociales que Sábato plasma en su literatura, invitando a una reflexión crítica sobre nuestras propias experiencias y percepciones en la vida cotidiana.

Sábato se especializó en varias ramas científicas y matemáticas. También, se menciona lo siguiente:

En 1938 Sábato concluyó el doctorado en ciencias fisicomatemáticas, realizó de por medio una estancia de investigación en radiación atómica en el laboratorio Curie en París y fungió por un par de años como profesor de la teoría de Einstein en la Universidad de La Plata. (Nieves, F. (2017)).

En este extracto, se menciona cómo Sábato era una extraordinaria persona y cómo estaba involucrado en varios trabajos importantes como ser profesor en la Universidad de La Plata. Sin embargo, se dedicó a ser escritor y a crear obras importantes de la época, en el cual una de ellas fue El túnel. Por lo mencionado, se obtuvo la siguiente pregunta: ¿Cómo crees que las experiencias académicas y científicas de Sábato influyeron en posterior carrera como escritor y en la temática de sus obras literarias?

En la obra El túnel nos cuenta cómo Juan Pablo logra fijarse e identificarse en la soledad de una mujer. En el siguiente fragmento de la obra, se nos habla de cómo Juan Pablo se siente atraído por la actitud de una mujer. El protagonista piensa lo siguiente:

Pero arriba, a la izquierda, a través de una ventanita, se veía una escena pequeña y remota: una playa solitaria y una mujer que miraba el mar. Era una mujer que miraba como esperando algo, quizá algún llamado apagado y distante. La escena sugería, en mi opinión, una soledad ansiosa y absoluta. (Sábato, 1948, p. 8). 

Se nos menciona como Juan Pablo, protagonista de la obra, fue el único que se fijó en cómo una mujer irradiaba soledad a su alrededor. Esto muestra a los lectores cómo Juan Pablo es capaz de fijarse en este tipo de detalles. Además, en un inicio se relata que este pensó que esta mujer esperaba algún suceso inesperado, pero al final dedujo que simplemente se encontraba sola. Posiblemente llegó a esta conclusión porque, aunque no se menciona directamente, se siente identificado con ella. Se llega a la reflexión de lo siguiente: ¿Cómo pueden las experiencias personales más íntimas como la soledad, influir en nuestras vidas y en nuestras acciones?

Luego, se nos muestra que Juan Pablo repudia aquellos grupos o sectas que promueven un mensaje de crecimiento y como en contraparte impulsan la exclusión. Al respecto, en el siguiente extracto, Juan Pablo menciona lo siguiente: 

Diré, antes que nada, que detesto los grupos, las sectas, las cofradías, los gremios y en general esos conjuntos de bichos que se reúnen por razones de profesión, de gusto o de manía semejante. Esos conglomerados tienen una cantidad de atributos grotescos, la repetición del tipo, la jerga, la vanidad de creerse superiores al resto. (Sábato, 1948, p. 10).

En el fragmento anterior, se revela el rechazo evidente en cuanto respecta la idea que implica la formación de dichos conjuntos sociales o bien las comunidades que buscan imponer un estilo de vida con sus propias normas, sus propias expectativas sobre el comportamiento que uno, según ellos, debe adoptarse y estar rígidamente obligados a seguirles. Dentro del fragmento relatado, se ahonda en la postura de Juan Pablo respecto a este tipo de gremios, en el cual es repudiado por su mensaje en el que se creen superiores al resto y reflejan así su actitud de la oposición y resistencia hacia los sentidos profesados, su claro rechazo a la ignorancia y exclusión. Nos queda la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos discernir entre los grupos que promueven el crecimiento personal y la cooperación, y aquellos que caen en la vanidad y la exclusión? 

Después, Juan Pablo Castel refleja cómo la vanidad puede infiltrarse en las acciones y sentimientos humanos. Esto sucedió cuando propios sentimientos y motivaciones le llevaron por un túnel de desesperación y aislamiento. Juan menciona que “La vanidad se encuentra en los lugares más inesperados: al lado de la bondad, de la abnegación, de la generosidad.” (Sábato, 1948, p. 6). Este fragmento resalta cómo la vanidad puede ocultarse detrás de acciones aparentemente nobles y generosas, a menudo respaldadas por la reputación de quienes supuestamente son bondadosos. Asimismo, se destaca como así los defectos y contradicciones que pueden existir incluso en las personalidades más admirables. De lo anterior, se analiza la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos reconocer y confrontar nuestros propios aspectos de vanidad, incluso cuando están ocultos detrás de virtudes aparentemente nobles?

Finalmente, Juan Pablo, el protagonista, habla sobre cómo cree que es el sentido de la vida. En el siguiente fragmento, se encontraban en el parque María y Juan Pablo, este último expresa lo siguiente:

A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. (Sábato, 1948, p. 27).

Nos muestra como a los ojos del protagonista la vida trata principalmente de sufrir. Es decir, hay momentos en el que uno sufre de distintas formas, ya sea luchando, enfermándose o gritando. Además, expresa cómo nosotros mismos hacemos sufrir a los demás y al morir este oscuro ciclo se repite nuevamente. Esto nos llevó a la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos encontrar significado y propósito en medio de la aparente insignificancia de nuestra existencia en el universo? Puede ser de pensamiento crítico en la vida como la psicología que aprendemos en el destino. 

En conclusión, El túnel de Ernesto Sábato revela cómo el autor proyecta sus propias experiencias y reflexiones sobre la naturaleza humana a través de Juan Pablo Castel. Esta obra permite a los estudiantes explorar temas profundos como la soledad, la vanidad, la exclusión social y el sentido de la vida, al tiempo que refleja la influencia de la formación académica y científica de Sábato en su narrativa. La obra nos invita a cuestionar y reflexionar sobre nuestras propias experiencias y percepciones, ofreciendo un estudio crítico y enriquecedor de la condición humana.


Referencias

Nieves, F. (2017). Ernesto Sábato: un retrato biográfico. https://www.redalyc.org/journal/321/32153214005/

Sábato, E. (1948). El túnel. Editorial Sur.


Autores:

  1. Calderón Cotrina, Sergio Mauricio (Estudiante UPN)

  2. Curi Távara, Daniel Omar (Estudiante UPN)

  3. López Arquíñigo, Ricardo Adolfo (Estudiante UPN)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entre Metáforas y Realidades: El Impacto de las Enfermedades en la Sociedad. Reseña al libro de la Enfermedad y sus metáforas de Susan Sontang

Un vistazo al pasado y a las distintas formas de expresión sobre las enfermedades. Reseña al libro Las enfermedades y sus metáforas, de Susan Sontang

El amor en la era del desechable. Reseña del libro el amor en tiempos del cólera